Diversos estudios han analizado el contenido de oxalato en diferentes verduras. Por ejemplo, un estudio midió el contenido de oxalato en 213 variedades de espinacas, encontrando valores que oscilaban entre el 0,76% y el 1,8% del peso fresco. Las variedades con hojas redondeadas tendían a tener menos oxalato que las de hojas lobuladas.
Vegetal | Oxalato (mg/100g) |
---|---|
Espinacas | 970 |
Acelgas | 610 |
Rúcula | 1.31% |
Perejil | 1.70% |
Col rizada | 0.02% |
Fuente: Santamaria et al., 1999
Un consumo elevado de oxalato puede contribuir a la formación de cálculos renales de oxalato de calcio. Además, en pacientes con insuficiencia renal crónica, niveles elevados de oxalato sérico se han asociado con un aumento del riesgo de muerte cardíaca súbita.
Para mantener una buena salud, es esencial seguir una dieta variada que incluya una amplia gama de verduras. El Col·lectiu Eixarcolant promueve el consumo de verduras silvestres autóctonas, muchas de las cuales han sido aprobadas por la EFSA y la AESAN para su consumo seguro. Estas verduras no solo aportan diversidad a la dieta, sino que también pueden tener un contenido más bajo de oxalato, contribuyendo así a la prevención de problemas de salud asociados.
:contentReference[oaicite:12]{index=12}