1.2. Índice de Dificultad (\(p\))
Fórmula: \(p_j = \frac{\sum x_{ij}}{n}\)
Significado de los parámetros:
- \(p_j\): Índice de dificultad del ítem \(j\).
- \(x_{ij}\): Respuesta del estudiante \(i\) al ítem \(j\) (1 si es correcta, 0 si es incorrecta).
- \(n\): Número total de estudiantes que han respondido el ítem.
1.3. Índice de Discriminación (\(r_{pbi}\))
Fórmula: \(r_{pbi} = \frac{\bar{X}_1 - \bar{X}_0}{s_X} \cdot \sqrt{\frac{n_1 n_0}{n(n - 1)}}\)
Significado de los parámetros:
- \(r_{pbi}\): Correlación punto biserial. Mide cómo discrimina un ítem entre estudiantes con puntuaciones altas y bajas.
- \(\bar{X}_1\): Media de puntuaciones de los estudiantes que acertaron el ítem.
- \(\bar{X}_0\): Media de puntuaciones de los estudiantes que fallaron el ítem.
- \(s_X\): Desviación estándar de las puntuaciones totales del test.
- \(n_1\): Número de estudiantes que acertaron el ítem.
- \(n_0\): Número de estudiantes que fallaron el ítem.
- \(n\): Número total de estudiantes.
1.4. Fiabilidad (Alfa de Cronbach)
Fórmula: \(\alpha = \frac{k}{k - 1} \left(1 - \frac{\sum \sigma^2_{Y_i}}{\sigma^2_X} \right)\)
Significado de los parámetros:
- \(\alpha\): Coeficiente de fiabilidad (Alfa de Cronbach).
- \(k\): Número de ítems del test.
- \(\sigma^2_{Y_i}\): Varianza de las puntuaciones del ítem \(i\).
- \(\sigma^2_X\): Varianza de la puntuación total del test.